Último Momento

6/recent/ticker-posts


Comex argentino
Superávit comercial durante Mayo

El gobierno dio a conocer a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que el intercambio comercial argentino disminuyó 23% en relación al mismo mes del año pasado. Las exportaciones sufrieron una baja del 16,3% y las importaciones disminuyeron 31,8%.

Fuente: INDEC


El INDEC informo que durante Mayo 2020, el intercambio comercial argentino, exportaciones más importaciones, alcanzó los U$S 8229 millones, una disminución del 23% con respecto al mismo periodo del año pasado. Las exportaciones sumaron U$S 5.061 millones y las importaciones U$S 3.168 millones, registrándose un nuevo superávit en la balanza comercial de U$S 1.893 millones, en medio de un contexto donde las exportaciones sufrieron una baja del 16,3% y las importaciones disminuyeron 31,8% en la comparación interanual.


El organismo oficial explicó en su informe que las exportaciones bajaron debido a la caída de precios de nuestros productos del 8,6% y de menores cantidades exportadas de 8,4%. En el caso de las importaciones, las cantidades bajaron 26 % y los precios se contrajeron 7,8%. En términos desestacionalizados comparado con Abril, las exportaciones se incrementaron 8,5% y las importaciones aumentaron 3,6%.

Las exportaciones en los tres grandes rubros, manufacturas de origen industrial (MOI), combustibles y energía (CyE) y manufacturas de origen agropecuario (MOA) disminuyeron 52,7%, 40 % y 5,5% respectivamente, solamente el rubro productos primarios (PP) aumentó 8,3%. Mientras que las importaciones de bienes de capital (BK) disminuyeron 30,6%; bienes intermedios (BI) 15,7%; combustibles y lubricantes (CyL) 58,7%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA) 48,6%; bienes de consumo (BC) 8,2%; y las de vehículos automotores de pasajeros (VA), 76 %.

Fuente: INDEC

En relación a los principales socios comerciales, el país ha tenido superávit durante Mayo con China, Vietnam, India y Chile, en conjunto sumaron U$S 996 millones. Por otro lado, el grupo de socios comerciales conformado por Brasil, EE.UU, Paraguay y Alemania, le generó al país un déficit de alrededor U$S 550 millones. El 30,6% de las exportaciones nacionales y el 47,2% de las importaciones argentinas tuvieron como destino y procedencia a EE.UU, Brasil y China.

                                                                                                                                                                     GRSE

Publicar un comentario

0 Comentarios