La Empresa
Portuaria Iquique (EPI), implementó un proyecto de eficiencia energética en
2024, reemplazando la iluminación de áreas comunes y la Zona Primaria del
Puerto de Iquique con luminarias LED, según anunció su gerente general, Rubén
Castro, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Esta iniciativa,
ejecutada en la región de Tarapacá, busca reducir el consumo eléctrico y
mejorar la seguridad operativa, consolidando al puerto como un referente en
sostenibilidad. La adopción de tecnología LED refleja el compromiso de EPI con
prácticas ambientales responsables, destacaron autoridades portuarias.
El proyecto no solo optimiza el uso energético, sino que también cumple con el Decreto Supremo N° 43, que regula la contaminación lumínica, posicionando a Iquique como pionero en el norte chileno en la protección de los cielos nocturnos. Esta certificación resguarda la biodiversidad, como la migración de la Golondrina de Mar, y preserva los ciclos naturales del ecosistema. Además, Castro resaltó que la nueva iluminación mejora las condiciones para trabajadores y usuarios, fortaleciendo la logística portuaria con tecnología de bajo impacto ambiental, lo que beneficia a concesionarios y operadores del recinto. La iniciativa tiene un fuerte componente cultural, al proteger la observación astronómica tradicional de pueblos originarios, valorando el patrimonio natural de la región. Al reducir la huella energética y alinearse con estándares ambientales, el Puerto de Iquique se consolida como un modelo de gestión sostenible, contribuyendo al desarrollo económico y cultural de Tarapacá.
Fuente: Empresa Portuaria Iquique (EPI)
0 Comentarios