El Gobierno de la
Provincia de Chubut anunció la firma del contrato de concesión del astillero
local entre la Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia y la empresa Astillero
Patagonia Naval S.A. El evento, que se llevó a cabo en el Auditorio SENASA,
marca un hito para la industria naval patagónica tras décadas de inactividad
del predio, concesionado a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) liderada por
Mercado Victoria S.A., Gonzalo Javier Devivo y Astillero Aloncar. Esta
iniciativa, impulsada por el gobernador Ignacio Torres, busca modernizar el
astillero con una inversión de más de 10.000 millones de pesos, revitalizando
la economía regional.
El astillero,
inactivo desde la quiebra de su último concesionario en los años 90, enfrentó
licitaciones fallidas en 2022 y 2023 debido a la falta de oferentes y el
deterioro de sus instalaciones. La licitación de febrero de 2025 culminó con la
oferta de la UTE, que formó Astillero Patagonia Naval S.A. para operar el
predio por 20 años, con opción a 10 más. El proyecto incluye la restauración
del taller de reparaciones, la rehabilitación del elevador sincrónico y la
modernización de la nave central, respaldados por incentivos fiscales como la
importación de chapa naval sin aranceles.
La reactivación
del astillero fortalecerá la industria naval en Chubut, permitiendo
reparaciones locales para embarcaciones pesqueras y reduciendo la dependencia
de Mar del Plata. Se espera que genere empleo directo e indirecto, impulsando
el desarrollo económico sostenible en Comodoro Rivadavia, un puerto estratégico
por sus aguas profundas. Aunque el proyecto simboliza una oportunidad para
consolidar a la región como referente naval patagónico, su éxito dependerá de una
gestión que cumpla con las expectativas de modernización y competitividad.
Fuente: milpatagonias.com
0 Comentarios