La Autoridad
Portuaria de Barcelona, reportó un aumento del 6,8% en el tráfico de
contenedores llenos durante agosto, impulsado por un fuerte crecimiento en
importaciones de Asia (China +13%, Bangladesh +53%) y del resto de España
(+11%), así como exportaciones a África del Norte y el Golfo Pérsico (+5,4%).
Este incremento, que refleja la resiliencia del puerto ante reajustes de rutas
por la crisis del Mar Rojo, busca fortalecer la competitividad logística del
Mediterráneo, consolidando a Barcelona como un hub clave con 2.527.662
contenedores movilizados de enero a agosto, un 5,2% menos que en 2024 debido a
la caída en transbordos (-23%).
El tráfico total
se situó en 46.852.382 toneladas de enero a agosto, un 1,7% menos que el año
pasado, aunque los líquidos a granel crecieron un 18,8% (más de 11 millones de
toneladas), impulsados por gasolina (+53%) y gas natural (+73%). En contraste,
los sólidos a granel cayeron un 13,2%, salvo minerales no metálicos (+133,3%) y
otros minerales (+63%). Otros segmentos como el tráfico marítimo de corta
distancia y vehículos se mantuvieron estables, con 293.210 UTI y 467.672
automóviles, respectivamente, destacando la estabilidad operativa del puerto.
El movimiento de
pasajeros en ferris aumentó un 1,9% (1.337.223 personas), con un incremento del
72,1% hacia el Norte de África y una caída del 9,4% hacia Francia e Italia. En
cruceros, se registraron 2,6 millones de movimientos, equivalentes a 1.543.234
cruceristas según el nuevo sistema de cálculo homologado con Turismo de
Barcelona, que corrige la contabilidad estándar internacional. Estas cifras
refuerzan el rol de Barcelona como destino turístico, con un enfoque en la
sostenibilidad y la eficiencia en el Mediterráneo.
GRsE
Fuente: Puerto Barcelona
0 Comentarios