La Empresa
Portuaria San Antonio, dirigida por Eduardo Abedrapo Bustos, anunció que tres
empresas internacionales de prestigio —Van Oord (Países Bajos), Jan De Nul
(Bélgica) y China Harbour Engineering Company (China)— fueron precalificadas
para la licitación del Puerto Exterior, la mayor obra portuaria en la historia
de Chile. Este proceso, iniciado en enero de 2025 tras la Manifestación de
Interés de 2024, incluye la construcción de un molo de abrigo de 4 km, dragado
de la dársena, áreas de respaldo, vías de acceso y medidas ambientales, con un
presupuesto de USD 1.950 millones de fondos públicos y USD 2.500 millones
privados. La licitación, que cerró la venta de bases el 15 de agosto, espera
adjudicarse en marzo de 2026.
El proyecto
Puerto Exterior, con un costo total de USD 4.450 millones, contempla un molo de
abrigo con dos terminales semiautomatizados de 1.730 metros cada uno, capaces
de atender simultáneamente hasta ocho buques de 400 metros, los más grandes del
mundo. Con una capacidad de 6 millones de TEUs anuales (60 millones de
toneladas) en plena operación, triplicará la capacidad actual del Puerto de San
Antonio, fortaleciendo el comercio exterior chileno. La primera etapa,
operativa en 2036 con 865 metros de muelle, moverá 1,5 millones de TEUs,
consolidando a San Antonio como un hub clave en el Pacífico Sur, según el
gerente general Ramón Castañeda.
La iniciativa no
solo modernizará la infraestructura con tecnología de punta y estándares de
sostenibilidad, sino que también generará miles de empleos directos e indirectos
en la provincia de San Antonio, promoviendo el desarrollo económico local. Las
empresas precalificadas, con experiencia en obras marítimas de gran escala,
están estudiando las bases de licitación disponibles desde el 30 de junio de
2025. Según lo establecido en el cronograma de la licitación de Puerto
Exterior, se espera recibir las ofertas en enero de 2026 para adjudicar el
contrato en marzo del mismo año.
Fuente: Puerto San Antonio
0 Comentarios