La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), inauguró el Puerto Seco en su Centro Integral de Servicios, un evento liderado por el presidente Marcelo Bechara. Esta iniciativa, respaldada por el gobernador Martín Llaryora, el intendente Daniel Passerini y la Agencia ProCórdoba, posiciona a la provincia como un nodo estratégico para el comercio exterior, con una infraestructura de 18.000 m² de Zona Primaria y capacidad para 120-140 contenedores, diseñada para optimizar trámites aduaneros, consolidar cargas y reducir costos logísticos. Bechara destacó que esta inversión de vanguardia consolida el futuro exportador de Córdoba, mientras Gobernador Llaryora anunció beneficios fiscales como la reducción de Ingresos Brutos.
El Puerto Seco,
una extensión terrestre del puerto marítimo, elimina la necesidad de pasar por
Buenos Aires gracias a alianzas con navieras como MSC y ONE, permitiendo a las
empresas cordobesas gestionar contenedores directamente en la provincia. Con
más de 10.000 m² de playa y 5.000 m² para almacenamiento, ofrece servicios como
depósito fiscal, cross-docking y una plataforma digital que simplifica la
logística, beneficiando a más de 800 PYMES. Passerini y De Chiara enfatizaron
la ubicación geográfica y productiva de Córdoba como el “corazón de Argentina”,
mientras autoridades como el ministro Pedro Dellarossa y el director de aduana Jorge
Menem respaldaron la sinergia público-privada que impulsa esta modernización,
según los discursos del evento.
Los beneficios
económicos son significativos, con una estimación de más de 20 millones de
dólares en ahorros logísticos para exportadores e importadores en los primeros
cinco años, además de 5 millones para el Estado, junto a una reducción del 50%
en la huella de carbono y 25% en costos de traslado. Esta infraestructura, que
incluye 5.500 m² de depósitos provisionales y 1.000 m² de Depósito Nacional,
posiciona a Córdoba como un hub competitivo, evitando desplazamientos y
optimizando la cadena de suministro. La inauguración, con la participación de
figuras como la vicegobernadora Myriam Prunotto y figuras del ambiente
empresarial marca un paso firme hacia una logística más eficiente y sostenible,
según las proyecciones presentadas.
0 Comentarios