La Autoridad
Portuaria de Bilbao adjudicó, por 11.485.691 euros, las obras del proyecto de
instalaciones fotovoltaicas integradas en el sistema On-shore Power Supply
(OPS) del Puerto de Bilbao, a la agrupación empresarial formada por Viuda de
Sainz, Radimer Servicios Energéticos, Achiles IngenierÃa Fotovoltaica y Solar
360 de Repsol y Movistar. Las obras, con un plazo de ejecución de 18 meses, se
desarrollarán en cuatro ubicaciones portuarias (Dique de Zierbena,
Contradicción de Santurtzi, muelle A-6 y aparcamiento Olatua en Getxo), con una
potencia total instalada de 44.255,48 KWp. Este proyecto, que incluye dos años
de operación y mantenimiento (prorrogable un año más), busca abastecer de
energÃa renovable a buques en las terminales de ro-ro, ro-pax, contenedores y
cruceros.
El proyecto
BilbOPS, pionero en España, combina generación de energÃa renovable con
distribución eléctrica, integrando 11 puntos de conexión y 30 MW de potencia
para reducir la huella de carbono de las operaciones portuarias. La primera
fase, que finalizará en 2026 con una inversión de 4,7 millones de euros (3,9
millones subvencionados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia),
sentará las bases para el suministro eléctrico a buques. La segunda fase,
iniciada en 2025 y con conclusión prevista para 2027, cuenta con un presupuesto
de 50,1 millones, financiado parcialmente por el mecanismo Conectar Europa y un
préstamo de 80 millones del Banco Europeo de Inversiones, consolidando al
puerto como un referente en sostenibilidad.
A partir de
2027, la energÃa suministrada a los buques será 100% renovable, procedente de
las nuevas instalaciones fotovoltaicas o de la red eléctrica del puerto,
gestionada por una compañÃa distribuidora. Esta iniciativa refuerza la posición
del Puerto de Bilbao como lÃder en innovación portuaria, alineándose con los
objetivos europeos de descarbonización. La integración de tecnologÃas
renovables y la infraestructura OPS no solo optimizarán las operaciones de las
terminales, sino que también posicionarán a Bilbao como un modelo de gestión
portuaria sostenible, atrayendo mayor competitividad y apoyando la transición
energética del sector marÃtimo.
Fuente: Puerto de Bilbao
0 Comentarios