Último Momento

6/recent/ticker-posts

Puerto de Villa Constitución se consolida como eje logístico

Gentileza EAPVC

El Puerto de Villa Constitución, en la provincia de Santa Fe, gestionado por el Ente Administrador Puerto Villa Constitución (EAPVC) y con la Terminal II operada por Servicios Portuarios S.A., registró un movimiento de 191.750 toneladas entre enero y septiembre de 2025, consolidándose como un pilar estratégico del sistema portuario santafesino. Este volumen, que incluye exportaciones de arveja a Venezuela, maíz al Reino Unido y España, cebada forrajera a Omán, y productos a Polonia e India, refleja un crecimiento sostenido impulsado por la diversificación de mercados y la optimización logística, fortaleciendo la conexión internacional de la región.

El Puerto cuenta con una capacidad de almacenamiento de 230.000 toneladas y una velocidad de embarque de 800 toneladas por hora, destacándose por su eficiencia operativa, apoyada por una gestión enfocada en la planificación y modernización liderada por el presidente del EAPVC, Hernán Salemi. Proyectos como la recuperación de la Terminal I para servicios náuticos y el desarrollo de un puerto multirrubro en Isla Pereira, que operará contenedores, granos y líquidos, buscan ampliar su capacidad. Además, la Avenida Perimetral mejorará la conectividad vial, facilitando el acceso de camiones y la integración con el Parque Industrial de Pavón y la Zona Franca Santafesina.

El crecimiento del puerto se enmarca en un auge logístico provincial, con los puertos de Rosario (3 millones de toneladas) y Santa Fe (299.000 toneladas de agrograneles) alcanzando récords históricos en los últimos 12 meses. La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, destacó que estas operaciones generan valor económico y empleo, mientras el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini subrayó la posición estratégica de Villa Constitución entre Rosario y Buenos Aires. La diversificación de cargas y medios de transporte, como barcazas y camiones, refuerza la competitividad del corredor fluvial santafesino, consolidando al puerto como un motor de desarrollo productivo y comercial.        

                                                                                                                                                                                                                                                            GRsE

Fuente: Diario Sur (Santa Fe)

Publicar un comentario

0 Comentarios