El gobernador de
Entre Ríos, Rogelio Frigerio, impulsó la Resolución N.º 1495 de la Dirección de
Industria y Parques Industriales, que incorpora por primera vez la explotación
de infraestructura para transporte fluvial y marítimo al Régimen de Incentivo a
las Nuevas Inversiones (RINI, Ley N.º 11.162). Esta medida, aplicada en una
provincia flanqueada por los ríos Paraná y Uruguay, busca transformar la
ventaja geográfica natural en desarrollo logístico moderno, atrayendo
inversiones en muelles, terminales, nodos y servicios portuarios para reducir
costos y multiplicar exportaciones agrícolas e industriales.
En menos de un
año, el RINI ya movilizó más de 215.000 millones de pesos en inversiones, 80
proyectos y 1.500 empleos nuevos, demostrando reglas claras y previsibilidad.
Los incentivos incluyen exenciones impositivas de hasta 100% en Ingresos
Brutos, Automotor, Sellos e Inmobiliario por 15 años prorrogables, exclusión de
retenciones, garantías vía FOGAER, bonificaciones crediticias, prioridad en
contrataciones públicas y reintegros energéticos para eficiencia y renovables,
mejorando la viabilidad financiera de obras como modernización de muelles,
astilleros y accesos viales-ferroviarios.
Esta integración
normativa abre oportunidades en terminales especializadas, servicios de valor
agregado, cadena naval, turismo fluvial y náutica recreativa, con indicadores
objetivos como m² de infraestructura, toneladas o TEU movilizados y empleo
generado. Capitalizando la Hidrovía, la cercanía al Mercosur y una articulación
público-privada, Entre Ríos consolida una política de desarrollo sostenible que
potencia la producción, la logística regional, equidad territorial y
resiliencia económica, con compromiso desde puertos como Concepción del Uruguay
para concretar crecimiento esperado.
GRsE
Fuente: Puerto Concepción del Uruguay

0 Comentarios