El deterioro de la seguridad en el Mar Rojo, marcado por el hundimiento de los graneleros *Eternity C* (construido en 2012) y *Magic Seas* (construido en 2016) por ataques hutíes, afectó el tráfico del Canal de Suez. Estos incidentes, ocurridos frente a Hodeidah, Yemen, y liderados por las fuerzas hutíes, han generado preocupación entre los operadores, quienes habían comenzado a reanudar tránsitos de portacontenedores más grandes por el canal, según un informe de Lloyd’s List. El tráfico de buques subpanamax (<4.000 TEU) cayó a menos de 100 cruces mensuales en mayo y junio, mientras que los buques de 4.000 a 7.500 TEU superaron los 40 tránsitos mensuales por primera vez desde marzo de 2024, según el módulo AXSInsights de Alphaliner.
Los ataques, que
incluyeron drones, misiles y embarcaciones no tripuladas, han llevado a un
aumento de más del doble en los costos de seguros marítimos y han reducido el
tráfico del Canal de Suez en un 66% desde 2023, con ingresos cayendo de 2.400
millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023 a 880.9 millones en 2024,
según el Banco Central de Egipto. Mientras algunos operadores, como BYD con su
car carrier “BYD Xi’An”, han reanudado tránsitos mostrando confianza en el
canal, en cambio los portacontenedores ULCS Megamax (>18.000 TEU) evitan la
región desde hace 15 meses, y muchas navieras optan por la ruta del Cabo de
Buena Esperanza, incrementando costos y tiempos de tránsito en un 30-50%. La
Autoridad del Canal de Suez ofrece descuentos del 15% para atraer tráfico, pero
la incertidumbre persiste debido a la volatilidad geopolítica, según reportes
recientes.
0 Comentarios