El Puerto de
Posadas en la Provincia de Misiones, consolidó su rol logístico en el noreste
argentino (NEA) al reducir costos y optimizar tiempos de exportación en 2024,
según un informe publicado por la Autoridad Portuaria de Posadas y Santa Ana. El
presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Babiak, informó que el puerto
procesó un promedio de siete contenedores diarios, beneficiando a pymes locales
y dinamizando la economía con exportaciones que crecieron un 21,5%, alcanzando
442 millones de dólares, impulsadas por productos como pasta de papel, manufacturas
agropecuarias, maíz, yerba mate y té.
Desde su reactivación, movilizó más de 900 contenedores y 36.000 toneladas de
mercadería, consolidándose como un nodo clave para el comercio exterior, según
el reporte.
Un hito reciente
fue la exportación de 50 toneladas de yerba mate a Francia desde el depósito
fiscal, que redujo costos operativos hasta un 40% al consolidar cargas
localmente, evitando puertos como Buenos Aires o Rosario. Este avance, apoyado
por el transporte fluvial que conecta Posadas con Zárate, agiliza envíos y
alivia rutas terrestres, mientras la yerba mate aportó 81,6 millones de dólares
(+13% en valor y 18% en volumen). Misiones lidera el NEA con un 38,8% de
participación regional y 607 millones de kilos exportados en 2024, superando a
provincias como Chaco y Corrientes, con un crecimiento sostenido que en mayo de
2025 alcanzó 64 millones de dólares, según Babiak.
La
infraestructura moderna y el equipo capacitado han generado empleos en
transporte, estibaje y comercio exterior, posicionando a Posadas como un eje
estratégico del NEA. Con más de 250 contenedores despachados en 2025, el puerto
no solo fortalece la competitividad de productos misioneros, sino que atrae
nuevas inversiones. La diversificación de la carga y el uso del río Paraná
refuerzan su proyección internacional, consolidando a Misiones como líder
exportador y al puerto como un pilar del desarrollo económico regional.
0 Comentarios