El gobierno argentino, a través del Decreto 513/2025 publicado en el BoletÃn Oficial, modificó el Decreto 557/2023 para actualizar la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) y el Arancel Externo Común (AEC), ajustándolos a la VII Enmienda del Sistema Armonizado. Estas modificaciones, gestionadas por la SecretarÃa de Transporte del Ministerio de EconomÃa, buscan equilibrar la protección de la producción nacional con incentivos para mejorar la competitividad y estabilizar precios internos. La medida, que afecta bienes de capital y de informática, permite a Argentina aplicar alÃcuotas diferenciales, incluso del 0%, hasta el 31 de diciembre de 2028, según lo autorizado por el Consejo del Mercado Común.
Los cambios
incluyen la sustitución de los Anexos II (Lista Nacional de Excepciones al
AEC), III (Bienes de Capital con Derecho de Importación Diferencial) y V
(AlÃcuotas con Incremento Arancelario Transitorio) del Decreto 557/2023, con el
objetivo de optimizar el acceso de los consumidores a bienes y fomentar
actividades productivas nacionales. La Decisión 8/21 del Consejo del Mercado
Común permite a Argentina aplicar estas alÃcuotas diferenciales para bienes de
capital (BK) y de informática y telecomunicaciones (BIT), notificando
semestralmente los códigos NCM afectados. Esta flexibilidad busca responder a
las necesidades del mercado interno y promover un volumen adecuado de oferta,
en lÃnea con el Código Aduanero (Ley 22.415).
Para garantizar seguridad jurÃdica, las mercancÃas bajo los códigos NCM 2934.99.22 y 8450.20.20 mantendrán el tratamiento arancelario previo si ya están en tránsito o en zona primaria aduanera al momento de la entrada en vigor del decreto, con un plazo de 60 dÃas para registrar su importación. Este enfoque protege a los operadores comerciales durante la transición. La medida, que entra en vigor el dÃa siguiente a su publicación en el BoletÃn Oficial, refuerza la capacidad de Argentina para adaptar su polÃtica arancelaria a las dinámicas comerciales del Mercosur, promoviendo estabilidad económica y competitividad.
El decreto se
enmarca en un esfuerzo continuo por alinear las polÃticas comerciales con los
objetivos del Mercosur, extendiendo hasta 2028 la posibilidad de mantener hasta
100 códigos NCM en la Lista Nacional de Excepciones, según las Decisiones 58/10
y 11/21 del Consejo del Mercado Común. Al facilitar la importación de bienes
estratégicos a menor costo y proteger sectores productivos clave, Argentina
busca fortalecer su posición en el comercio regional. La notificación a la
Comisión Bicameral Permanente del Congreso asegura transparencia, mientras los
servicios jurÃdicos han validado la medida, consolidando su implementación como
un paso hacia la modernización del comercio exterior argentino.
Fuente: BoletÃn Oficial de la República Argentina
0 Comentarios