Último Momento

6/recent/ticker-posts

Buenaventura fortalece su rol como puerta del Pacífico con nueva ruta comercial a China

  

Imagen Ilustrativa Gemini

El Puerto de Buenaventura, operado por la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN), consolidó su posición como principal puerta al comercio del Pacífico colombiano al inaugurar desde febrero la ‘Ruta de la seda’, conectando directamente con Chancay (Perú) y Shanghái (China). Este hito, impulsado por la naviera china Cosco, movilizó 15.911 TEUs de importación, 1.346 de exportación, 10.392 de vacíos y 892 de transbordos, movilizando productos como aceites, plásticos y electrodomésticos hacia destinos como Ecuador, Chile y Malasia. Buenaventura, que gestiona el 46% del comercio exterior contenerizado de Colombia, refuerza su relevancia como nodo logístico clave, conectando Bogotá y el corazón económico del país con Asia.

La integración de Buenaventura en la ‘Ruta de la seda’ responde a la infraestructura robusta del puerto, con tres terminales especializadas que manejan 17.9 millones de toneladas de carga contenerizada anuales y más de 2 millones de toneladas de carga general y granel. Claudio Mustico, gerente de Planeación y Operación Portuaria de SPRBUN, destacó la capacidad de los muelles, la seguridad y el equipo calificado que convencieron a Cosco para incluir a Buenaventura en su itinerario. Esta conexión directa con los hubs como Shanghái, Ningbo y Singapur reduce costos y tiempos de tránsito, abriendo oportunidades para exportaciones de valor agregado, como productos agrícolas y biotecnología.

El puerto también impulsa la inversión extranjera y la integración regional, con 18 empresas de capital extranjero operando en sus instalaciones, atraídas por su competitividad logística. Eventos como la cuarta edición de ‘La ruta al mundo desde el Puerto de Buenaventura’, organizado por Invest Pacific y la Gobernación del Valle del Cauca, reunieron a más de 30 empresarios de compañías como Zoomlion (China) y Yara (Noruega) para explorar oportunidades comerciales. Las visitas guiadas a las terminales de Aguadulce y SPRBUN destacaron ventajas como la capacidad de patios y la calidad del servicio, fortaleciendo la posición de Buenaventura como un polo de distribución hacia América Latina y Asia.

Para maximizar estas oportunidades, el gerente Mustico subrayó la necesidad de una visión articulada que posicione al Pacífico como puerta estratégica al comercio global. La participación de Colombia en la China International Import Expo (CIIE) del 5 al 10 de noviembre de 2025 en Shanghái refuerza esta apuesta, promoviendo exportaciones colombianas al mercado chino. El desarrollo de zonas francas y la atracción de inversión asiática para producir localmente consolidarán a Buenaventura como un centro de transformación y distribución, potenciando el comercio exterior del Valle del Cauca y el país, mientras se enfrenta el desafío de mantener la competitividad frente a otros puertos regionales.

Fuente: El Tiempo

Publicar un comentario

0 Comentarios