El poder ejecutivo publicó el Decreto 602/2025, derogando el Decreto 299/23 y aprobando un nuevo esquema para modernizar el Puerto Buenos Aires, bajo la gestión de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN). La medida unifica las concesiones de las Terminales 1, 2 y 3 en una sola área operativa para contenedores y destina los espigones 4 y 5 a una nueva terminal de cruceros con infraestructura turística. Según el decreto, el nuevo esquema es una repuesta a la necesidad de operar buques portacontenedores de mayor capacidad (hasta 14.000 TEUs) y al crecimiento del sector de cruceros, promoviendo la inversión privada para superar las limitaciones de calado y competitividad frente a puertos regionales.
El decreto
deroga el modelo de dos operadores del Decreto 299/23 y propone un solo
operador para los espigones 1, 2 y 3, actualmente gestionado por Terminales Río
de la Plata S.A., cuya unificación no altera las condiciones actuales, válidas
hasta el 31 de mayo de 2027. La ANPYN, asume el rol de concedente de las
terminales y está facultada para convocar iniciativas privadas bajo el Decreto
713/24, especialmente para desarrollar los espigones 4 y 5 como un centro
turístico-comercial con restaurantes, hoteles y estacionamientos, integrando el
puerto con la ciudad.
La modernización
del Puerto Buenos Aires responde a la necesidad de operar buques de hasta 366
metros de eslora y 52 metros de manga, frente a la competencia de puertos regionales
con muelles dragados a 12 metros. Según informes técnicos, la infraestructura
actual, con un calado limitado, pone en riesgo la competitividad del puerto, sumado
al crecimiento del sector cruceros, que requiere un espacio exclusivo para
evitar la superposición con los portacontenedores. La nueva terminal de
cruceros en los espigones 4 y 5, junto con el desarrollo comercial, busca
captar importantes ingresos de divisas y promover el turismo.
La ANPYN, como
autoridad portuaria nacional y local, llevará adelante la implementación del
proyecto, con facultades para realizar estudios de impacto ambiental conforme a
la Ley 25.675 y coordinar con otros organismos administrativos. Este enfoque,
respaldado por la Ley 27.742, prioriza la inversión privada para financiar las
mejoras, reduciendo la dependencia de fondos estatales. La ANPYN también
evaluará la factibilidad de una terminal exterior para absorber el crecimiento
futuro del comercio exterior.
0 Comentarios