Gentileza ENAPRO
El Puerto Rosario,
administrado por el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) bajo el
Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, reportó un
movimiento récord de 1.964.724 toneladas entre enero y julio, marcando un hito
en la logística de la región centro y norte del país. Este logro, que refleja
un aumento del 33,7% en graneles y del 31,4% en carga contenedorizada, incluyó
la exportación de 120.000 kilos de miel hacia Hamburgo y 25.000 toneladas de
granos a Argelia, con cuatro buques adicionales programados para enviar 100.000
toneladas a China, Yemen y Perú. Según el ministro Gustavo Puccini, estas
cifras consolidan al puerto como un motor clave para la competitividad y el desarrollo
productivo provincial.
La Terminal de
Agrograneles, operada por Servicios Portuarios S.A., lideró el desempeño con
1.190.597 toneladas, principalmente de sorgo (48%), maíz (24%), trigo (21%) y
soja (7%), alcanzando un récord mensual de 373.382 toneladas en julio, el mejor
en cinco años. Por su parte, la Terminal Multipropósito TPR movilizó 375.535
toneladas de graneles y cargas generales, incluyendo 212.414 toneladas de
exportaciones (aceite vegetal, harina de soja, fertilizantes, azúcar cruda y
siderúrgicos) y 38.222 TEUs (398.593 toneladas) en contenedores, con un pico de
6.747 TEUs en marzo. Estas operaciones destacan la capacidad del puerto para
diversificar su carga y conectar Santa Fe con mercados globales.
El Puerto Rosario,
ubicado estratégicamente en el kilómetro 420 del río Paraná, aprovecha la Vía
Navegable Troncal, el acceso ferroviario y la conectividad vial para
consolidarse como el principal nodo exportador del centro y norte argentino. La
exportación de miel desde Ambrosetti, que evitó Puerto Buenos Aires, redujo
costos logísticos y fortaleció a las pymes, mientras que los servicios
semanales de Maersk, MSC y CMA CGM a Brasil amplían su alcance oceánico. Enapro
planea nuevas inversiones para modernizar la infraestructura, asegurando la
competitividad frente a puertos vecinos como San Lorenzo, que en 2024
movilizaron 51,5 millones de toneladas, según la Bolsa de Comercio de Rosario,
posicionando a Rosario como un Hub logístico esencial.
0 Comentarios