Último Momento

6/recent/ticker-posts

México prepara inminente aumento de aranceles a vehículos chinos



Imagen ilustrativa Gemini
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una propuesta al Congreso para aumentar los aranceles a los automóviles fabricados en China y otros países asiáticos del 20% al 50%, según informó el Ministerio de Economía. Esta medida, que se espera sea aprobada dada la mayoría gubernamental y entraría en vigor 30 días después, afectará importaciones por USD 52 mil millones de naciones sin tratados de libre comercio, como China, India, Indonesia, Rusia, Corea del Sur, Tailandia y Turquía. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, justificó la iniciativa como una protección a la industria automotriz mexicana, que representa el 23% de la manufactura nacional y pone en riesgo 325.000 empleos, alineándose con presiones de EE.UU. para frenar la "puerta trasera" china al mercado norteamericano.

El plan también elevará aranceles entre el 10% y el 50% a productos como acero, motocicletas, textiles y juguetes, beneficiando a la producción local frente a importaciones chinas, que suministran casi el 20% de los autos vendidos en México. China, principal proveedor, advirtió contramedidas, instando a México a "pensarlo dos veces" por ser socios clave, según su Ministerio de Comercio. Analistas como Lars Jensen de Vespucci Maritime prevén presiones en el comercio del Pacífico, mientras el exembajador Jorge Guajardo defendió la medida como una respuesta a demandas de la industria nacional, no solo a influencias externas.

Esta propuesta forma parte de una revisión de más de 1.400 importaciones para el presupuesto 2026, según el ministro de Finanzas Edgar Amador Zamora, y se alinea con acciones similares en Brasil, que impondrá un 35% a vehículos eléctricos chinos desde julio de 2026. La revisión del T-MEC en 2026 será clave para Sheinbaum, quien busca equilibrar protección doméstica con relaciones comerciales.

Fuente: Splash.com

Publicar un comentario

0 Comentarios