El plan también
elevará aranceles entre el 10% y el 50% a productos como acero, motocicletas,
textiles y juguetes, beneficiando a la producción local frente a importaciones
chinas, que suministran casi el 20% de los autos vendidos en México. China,
principal proveedor, advirtió contramedidas, instando a México a "pensarlo
dos veces" por ser socios clave, según su Ministerio de Comercio.
Analistas como Lars Jensen de Vespucci Maritime prevén presiones en el comercio
del Pacífico, mientras el exembajador Jorge Guajardo defendió la medida como
una respuesta a demandas de la industria nacional, no solo a influencias
externas.
Esta propuesta
forma parte de una revisión de más de 1.400 importaciones para el presupuesto
2026, según el ministro de Finanzas Edgar Amador Zamora, y se alinea con
acciones similares en Brasil, que impondrá un 35% a vehículos eléctricos chinos
desde julio de 2026. La revisión del T-MEC en 2026 será clave para Sheinbaum,
quien busca equilibrar protección doméstica con relaciones comerciales.
Fuente: Splash.com
0 Comentarios