Último Momento

6/recent/ticker-posts

Los gobiernos deben garantizar el cumplimiento de la OMI 2020


La implementación de OMI 2020 con el límite de 0,5% de azufre en el transporte marítimo a partir del 1 de enero del año próximo es "un desafío y una oportunidad" para los estados miembros, según el presidente y director ejecutivo del Consejo Mundial de Transporte John Butler.
En la Conferencia JOC Container Trade Europe en Hamburgo la semana pasada, Butler dijo que había "una posibilidad real de distorsión económica" por el potencial incumplimiento de las normas de bajo contenido de azufre. "La clave para mantener el nivel de emisiones está en que los países miembros de la OMI sean muy claros y muy concretos al recordarle a la industria que se requerirá el cumplimiento de todos", dijo el Sr. Butler. Llamó a los gobiernos nacionales a "hacer un seguimiento para asegurarse que los buques que enarbolan sus banderas y los puertos obedezcan la ley".
Los 91 estados signatarios de la regulación MARPOL Anexo V1 están obligados a hacer cumplir la nueva legislación de contenido máximo de azufre dentro de sus aguas territoriales, pero algunas naciones han solicitado un "comienzo flexible" para la OMI 2020. En julio, Indonesia anunció que continuaría permitiendo que sus buques con su bandera quemen 3.5% de fuel oil pesado (HFO) dentro de sus aguas costeras hasta que el costo y la disponibilidad de combustible compatible mejoraren, pero posteriormente se retractó después de la presión de los pares de la OMI.
Sin embargo, se informa que otros países están "considerando sus opciones", lo cual es motivo de preocupación para los miembros de la CSM que temen que un comienzo flexible del cumplimiento de la OMI 2020, pueda conducir a una competencia desleal en ciertas rutas secundarias.
La semana pasada, los precios del petróleo se dispararon tras el ataque terrorista en la refinería de petróleo saudita, que amplió la diferencia entre el precio del HFO y el LSFO a más de U$S 200 por tonelada y, posiblemente la aplicación de la OMI 2020 presente todo un desafio.
Butler también recordó a los delegados el ambicioso objetivo de la OMI de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte a la mitad para 2050, y luego a cero a fines de siglo. Dijo que reemplazar los combustibles fósiles era crucial para enfrentar el desafío de descarbonizar el transporte, pero cuestionó la forma en que se encontrarían los nuevos combustibles. Mientras tanto, una alianza de actores de la industria naviera, incluidos Maersk, Unilever, Kuehne + Nagel, Puerto de Amberes y Citigroup, está lanzando una Coalición para llegar a cero emisión en la Cumbre de Acción Climática de la ONU en Nueva York.
“Para dar el siguiente gran paso, se requiere un cambio hacia la descarbonización del transporte marítimo, un cambio en las tecnologías de propulsión o un cambio hacia combustibles limpios, lo que implica una estrecha colaboración de todas las partes. La coalición es un vehículo crucial para que esta colaboración suceda ”, dijo el presidente ejecutivo de Maersk, Soren Skou.
Fuente: GCaptain/ The Loadstar

Publicar un comentario

0 Comentarios