Último Momento

6/recent/ticker-posts

Argentina mantiene superávit comercial en junio

 

INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó que durante junio las exportaciones alcanzaron 7.275 millones de dólares y las importaciones 6.370 millones, generando un superávit comercial de 906 millones de dólares. Este resultado, marcó el decimonoveno mes consecutivo de saldo positivo, con un intercambio comercial (exportaciones más importaciones) de 13.645 millones de dólares, el mayor desde mayo de 2023, con un aumento interanual del 21,2%. Las exportaciones crecieron un 10,8% debido a un incremento del 11,2% en cantidades, pese a una leve caída de precios (-0.4%), mientras las importaciones subieron un 35,9% por un aumento del 53,2% en cantidades y una disminución de precios del 11%.

Las exportaciones fueron impulsadas principalmente por combustibles y energía (CyE), crecieron un 74,2% (1.064 millones de dólares) debido a un aumento del 110,5% en cantidades, aunque los precios cayeron un 17,2%. Las manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron un 12,9% (U$S 212 millones), lideradas por piedras y metales preciosos (U$S 174 millones), mientras que los productos primarios (PP) subieron un 2,6% (U$S 46 millones) gracias a los cereales (U$S 212 millones). Por el contrario, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) cayeron un 0,1% (U$S -3 millones), con precios y cantidades equilibrados en un 3,6%. En términos desestacionalizados, las exportaciones crecieron un 4,4% respecto a mayo, con una tendencia-ciclo positiva del 0,4%, según el INDEC.

En importaciones, los bienes de capital (BK) registraron un aumento del 100,7% (U$S 611 millones), destacando los equipos excluidos de transporte (U$S 307 millones ), y los bienes de consumo (BC) crecieron un 90,9% (U$S 426 millones). El rubro “Resto” alcanzó un récord de 77 millones de dólares (+260,3%), impulsado por compras vía couriers (U$S 55 millones), mientras que combustibles y lubricantes (CyL) cayeron un 57,9% (U$S -446 millones). Las piezas y accesorios (PyA) y bienes intermedios (BI) subieron un 37,2% y 19,3%, respectivamente, aunque los precios disminuyeron en varios rubros. En datos desestacionalizados, las importaciones bajaron un 1,2% respecto a mayo, con una tendencia-ciclo negativa del 0,6%, según el reporte.

INDEC

El intercambio comercial mostró superávits significativos con “Resto de ALADI” (U$S 854 millones), Medio Oriente (U$S 370 millones) e India (U$S 181 millones), pero déficits con Mercosur (U$S -675 millones), China (U$S -423 millones) y la Unión Europea (U$S -188 millones). El Mercosur lideró el intercambio total (U$S 3.449 millones ), con exportaciones de U$S 1.387 millones e importaciones de U$S 2.062 millones. Los fletes internacionales subieron un 17,4% en valor unitario (83,7 dólares por tonelada), con el Mercosur representando el 32,6% y un aumento del 23,2% en su valor, aunque los fletes desde China cayeron un 14,6%. La mejora del 11,9% en los términos del intercambio no evitó una caída de 974 millones en el superávit respecto a junio de 2024, debido al mayor aumento en cantidades importadas.

INDEC


Fuente: INDEC

Publicar un comentario

0 Comentarios