Importantes

6/recent/ticker-posts

Autorizan nuevamente la ampliación del puerto de Veracruz

 


Las organizaciones ambientalistas Territorios Diversos para la Vida (TerraVida), Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y Earthjustice denunciaron mediante un comunicado que la ampliación del Puerto de Veracruz, autorizada nuevamente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), carece de evaluaciones integrales de impacto ambiental. Esta decisión, que ignora una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2022, pone en riesgo los arrecifes coralinos del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) y las comunidades locales dependientes de la pesca y el turismo. Las organizaciones exigen una evaluación científica rigurosa para mitigar los daños al ecosistema marino.

La autorización de la ampliación, emitida en 2022 no incluyó información científica adecuada ni la participación de las comunidades afectadas, incumpliendo la sentencia de la SCJN que ordenaba cancelar el proyecto y realizar estudios integrales. Los arrecifes del PNSAV, esenciales para la biodiversidad mexicana, han sufrido blanqueamiento en 2023 y 2024 debido al aumento de temperaturas, sedimentación por obras portuarias, tráfico marítimo y contaminación. Las organizaciones advierten que estas amenazas podrían mitigarse con una evaluación ambiental robusta y un manejo costero integral, medidas que no se implementaron antes de la aprobación.

Las organizaciones han solicitado a la Secretaría de la Convención Ramsar y al Consejo de Áreas Naturales Protegidas que intervengan para proteger el PNSAV, destacando la falta de transparencia y participación ciudadana en el proceso. La ampliación del puerto, que prioriza el desarrollo económico, pone en riesgo actividades como la pesca y el turismo, vitales para la zona de Veracruz. Este caso subraya la necesidad de políticas que equilibren el crecimiento portuario con la conservación ambiental, asegurando la protección de ecosistemas críticos como los arrecifes coralinos frente a megaproyectos.

Fuente: Horacero.mx

Publicar un comentario

0 Comentarios