Durante los
primeros seis meses de 2025, el mercado doméstico contenerizado en Colombia,
liderado por terminales como GPC y SPIA, movilizaron 884.581 TEU, registrando
un crecimiento del 15,8% comparado con el mismo período de 2024. Las
exportaciones, que alcanzaron 274.356 TEU, crecieron un 5,1%, mientras que las
importaciones, representando el 69% del mercado, aumentaron un 21,4%. Este
desempeño, destacado en junio por la industria manufacturera con productos como
puertas de aluminio y equipos de refrigeración, refleja la creciente
competitividad del comercio exterior colombiano, con la Bahía de Cartagena
liderando el 56% de las exportaciones y Buenaventura el 57% de las
importaciones.
En junio, las
exportaciones contenerizadas crecieron un 1,3% respecto a junio de 2024,
alcanzando 47.547 TEU, con la terminal GPC liderando el volumen exportado
(25.242 TEU, +18,2%) y SMA destacando por su crecimiento interanual del 22,3%
(2.068 TEU). Las importaciones, por su parte, sumaron 103.280 TEU, un 9,4% más
que el año anterior, con SPIA movilizando 25.568 TEU (+25,3%) y GPC liderando
con 29.578 TEU (+6,5%). El Centro de Pensamiento Pórticolive proyectó un
crecimiento del 7,8% en exportaciones y un 33,2% en importaciones para julio,
anticipando un cierre de 2025 con incrementos del 4,8% y 25,1%,
respectivamente.
El dinamismo del
comercio contenerizado colombiano se explica por el fortalecimiento de las
terminales portuarias y la diversificación de productos exportados,
especialmente manufacturas. La industria manufacturera, con un aumento de hasta
cuatro veces en volúmenes de ciertos productos en junio, impulsó este
crecimiento. Sin embargo, el predominio de las importaciones, que crecen a un
ritmo mayor, subraya la dependencia del mercado interno de bienes externos. Las
proyecciones optimistas para el resto del año refuerzan el rol estratégico de
puertos como Cartagena y Buenaventura en la conectividad global de Colombia.
0 Comentarios