El Puerto de
Barranqueras, en la Provincia de Chaco, marcó un hito al exportar por primera
vez cuero vacuno salado hacia China, consolidando su rol como nodo logístico
clave para la región. La operación, gestionada por la empresa Shangri La
Internacional desde Puerto Tirol, involucró cinco camiones con 28 toneladas
cada uno que serán enviados al mercado asiático mediante su transbordo en la Terminal
4 del Puerto de Buenos Aires. Esta mercadería será destinada a la producción de
calzado e indumentaria para mercados como la Unión Europea y Estados Unidos.
Este logro, destacado por la administradora del puerto, Alicia Azula, refuerza
la capacidad exportadora de productos chaqueños y la apertura de nuevos mercados
internacionales.
La exportación
inicial de cinco contenedores es solo el comienzo, ya que se prevé enviar 10
contenedores adicionales durante la primera semana de agosto, con una meta de
50 contenedores al mes y 100 mensuales a futuro. Además de cuero, el puerto ya
exporta madera (palosanto, guayacán y mora) a China y semillas de algodón a
Brasil, demostrando su creciente relevancia logística. Azula resaltó que la
elección de Barranqueras como punto de consolidación por parte de Shangri La
Internacional, que antes operaba desde otros puertos, refleja la competitividad
del puerto y su potencial para posicionar al Chaco en la agenda exportadora
global.
El Puerto de
Barranqueras no solo impulsa el comercio, sino que también fortalece su vínculo
con la comunidad educativa, recibiendo estudiantes de escuelas y universidades
de Chaco, Corrientes, Salta y la Cuenca del Plata para integrar el conocimiento
académico con el desarrollo logístico. La próxima habilitación del depósito
fiscal, en su etapa final, permitirá mejorar los servicios para importadores y
exportadores, consolidando al puerto como un polo logístico de carga seca.
Además, el dragado del puerto se presenta como un factor clave para optimizar
operaciones, asegurando que Barranqueras continúe siendo un motor estratégico
para el comercio exterior y el desarrollo económico de la región.
0 Comentarios