El Ministerio de
Puertos y Aeropuertos (MPor) de Brasil, anunció desde Brasília que remitió al
Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) el proceso de concesión del canal de
acceso al Puerto de Itajaí, con el objetivo de realizar obras para permitir la
operación de buques de hasta 400 metros. La subasta, gestionada por la
Secretaría Nacional de Puertos, está programada para el primer trimestre de
2026 y busca aumentar el calado del canal a 16 metros a partir del cuarto año
de la concesión. Este proyecto, parte de una estrategia para optimizar puertos
estratégicos, reducirá costos logísticos y mejorará la competitividad de los
productos brasileños.
La iniciativa se
alinea con otras concesiones, como la del Puerto de Paranaguá, cuya subasta
está fijada para el 22 de octubre de 2025, con un aumento de calado de 13,1 a
15,5 metros, y la del Puerto de Santos, que pasará de 15 a 17 metros, según el
MPor. Los proyectos para los puertos de Bahía y Río Grande también están en
marcha, enfocándose en la ampliación, mantenimiento y operación de los canales
de acceso para garantizar previsibilidad a los operadores. Estas mejoras, según
el Ministro Silvio Costa Filho, fortalecerán la eficiencia portuaria,
beneficiando el comercio exterior, especialmente en un contexto donde el Puerto
de Santos ya movilizó 3,3 millones de TEUs en el periodo enero-julio 2025,
según datos de la Autoridad Portuaria de Santos.
Fuente: Ministerio de Puertos y Aeropuertos del Brasil
0 Comentarios