El Puerto de
Sevilla, recibió una visita encabezada por el presidente de la Autoridad
Portuaria, Rafael Carmona, junto a la delegada territorial de Sostenibilidad,
Inmaculada Gallardo, y el director general de Política Forestal, Juan Ramón
Pérez, para supervisar una nueva operación de exportación de biomasa forestal,
según un informe publicado por la Autoridad Portuaria. Este evento, realizado
en el muelle de Batán con la participación de la empresa sevillana Novalis y
Estibadora Sevillana, marcó el envío de 4.200 toneladas de biomasa en el buque “MV
Tevfik Bey” hacia Provenza y Costa Azul, Francia, consolidando al puerto como
un nodo logístico clave en un modelo de desarrollo sostenible. La iniciativa,
alineada con el Plan Forestal Andaluz Horizonte 2030, busca prevenir incendios,
generar riqueza rural y promover la economía circular, destacando su
importancia estratégica.
La operación, coordinada por Novalis—especializada en selvicultura—y Estibadora Sevillana, forma parte de una colaboración público-privada que aprovecha los montes andaluces para producir biomasa leñosa, mejorando la estructura forestal y abriendo mercados internacionales. Desde 2019, el puerto ha movilizado más de 400.000 toneladas de biomasa (madera, corcho y hueso de aceituna), con Novalis contribuyendo con 100.000 toneladas, sumando un total de 640.000 toneladas exportadas a países como Francia, Italia, Dinamarca y Suecia. Rafael Carmona resaltó la proximidad a zonas productoras, la capacidad de almacenamiento y las conexiones europeas como ventajas competitivas, además de destacar el tráfico de vidrio reciclado (260.000 toneladas), que refuerza el compromiso del puerto con la sostenibilidad en sus 850 hectáreas de infraestructura.
La biomasa,
obtenida de clareos selvícolas, se dirige a plantas energéticas que reemplazan
combustibles fósiles como carbón y gas, apoyando los objetivos de
descarbonización de la Unión Europea. Juan Ramón Pérez enfatizó que esta
gestión activa, respaldada por una inversión de 300 millones de euros anuales
hasta 2030 y 250.000 hectáreas certificadas bajo PEFC, transforma residuos en
recursos, generando empleo y combatiendo el despoblamiento rural. Novalis,
integrada en FORALGRA con estándares como FSC y SBP, garantiza la
sostenibilidad, mientras el puerto—único marítimo de interior de España—se
posiciona como un referente internacional, exportando no solo biomasa, sino un
modelo de gestión forestal innovador.
0 Comentarios